Preguntas & Consejos

¿Cuál es la mejor manera de «rodar las cañas»?

Tocar las cañas nuevas todos los días durante, solamente, algunos minutos para rodarlas.

¿Cómo tocar con una caña muy dura o muy floja?

  • Si una caña está muy fuerte, frotar la tabla (la parte plana de la caña) sobre una lija muy, muy fina, con ligeros movimientos circulares.
  • Si una caña es muy floja, cortar la punta de la caña de aproximadamente el espesor de un cabello con u corta cañas.

¿Piensa Vandoren en la ecología?

Vandoren exporta el 95% de sus cañas al mundo entero y con mucha frecuencia el trayecto a recorrer, hasta llegar al músico, es largo en distancia y tiempo, con climas muy secos o muy húmedos. Además, la caja de cañas puede haberse quedado en una vitrina de una tienda, expuesta al sol, con el aire acondicionado…

El protector de cañas es de polipropileno 100% reciclable (provisto de la sigla triangular pp5). Nuestro protector, patentado, salió en 1985, garantiza un mantenimiento plano de la caña. Una vez abierto el flow pack se puede guardar la caña en un portacañas. 

Los films. El «flow pack», que aparece en 2005, está hecho en un film recuperable (su valor calorífico durante la incineración es importante). La elección de nuestro proveedor se ha hecho en función de los condicionantes técnicos ligados a las cualidades del flow pack para la protección de la caña e igualmente por razones ecológicas (sociedad certificada ISO14001 que afecta al tratamiento del medio ambiente).  

 Nuestro celofán es de un tipo corriente a base de  polipropileno.  Por otro lado, nuestras investigaciones actuales van en la línea de poder utilizar films biodegradables. La fineza de los films que utilizamos ofrece la ventaja de limitar el volumen de deshechos en comparación con otras soluciones de embalaje de tipo caja estanca u otros procesos  para mantener la higrometría.

En relación con las cajas y estuches de cartón, así como la totalidad de todo lo impreso, hemos decidido confiar su realización a empresas fuertemente comprometidas con la vía ecológica.

 

La caña y su cultura:

La planta que sirve de materia prima para la fabricación de las cañas es 100% natural. Queremos señalar que la parte brillante de la caña no es un barniz, sino la corteza de la misma. Los deshechos de la planta resultantes de la fabricación de las cañas son íntegramente reutilizados, bien en forma de compost para nuestras plantaciones o bien para la caldera de la calefacción que calienta la fábrica. Esta reciente instalación, de alto rendimiento, no vierte a la atmósfera más que el vapor de agua y Co2. Es importante resaltar que el Co2, al ser de origen vegetal y no fósil, su desprendimiento a la atmósfera no contribuye al incremento del efecto invernadero. La cantidad desprendida durante la combustión se compensa, globalmente, por la cantidad de Co2 atmosférico absorbido por la planta durante sus dos años de crecimiento.

 

Desde hace más de un siglo, Vandoren ha adquirido una experiencia única sobre la caña e igualmente de respeto por la tierra.  En el seno de sus cañaverales, el volumen de agua utilizado se calcula en razón de las necesidades de la planta y no hay prácticamente pérdida de agua. Los sistemas de irrigación por goteo permiten economizar hasta el 70% de agua en comparación con una irrigación tradicional clásica por gravedad. 

 

Nuestras cañas y boquillas son 100% hechas en Francia, fabricadas en nuestros talleres de Bormes les Mimosas, en la región del Var. Allí diseñamos y concebimos nuestras propias máquinas y herramientas, lo que nos permite controlar nuestros procesos de fabricación y de recolección de la planta cortada a mano (solo el ojo humano puede distinguir una caña/planta de dos años de una de un año) hasta las etapas finales donde el 80% de la planta será eliminado (solo 1,80 sobre los 6 metros de la planta/caña serán utilizados, además de los nudos, cañas abombadas, caña cuya fuerza será verificada electrónicamente y desechada, etc) 

 

¿Es preferible mojar una caña con agua o con la saliva?

Es quizás preferible el agua para mojar la caña. Algunas personas tienen una saliva más acida que desgastarán más rápidamente la fibra de la caña. Vigilar, en cualquiera de los casos, para no dejar la caña en agua durante mucho tiempo para evitar a una deformación de la misma.

¿La caña era mejor antaño que ahora?

No. Es una planta , por tanto una materia natural con todas las variaciones que eso conlleva.

Muchos han sido los trabajos de investigación que se han llevado a cabo para encontrar un material sustitutivo. Si tuviésemos que fabricar una sola caña, quizás podríamos considerar el buscar un material sintético cualquiera que permitiese reproducir un buen sonido. Pero hay que obtener un respuesta inmediata en cuatro octavas y tocando la dinámica de colores y, hasta ahora, no hemos encontrado nada mejor que la caña.

¿CÓMO CUIDAR MI ABRAZADERA OPTIMUM O M/O?

Vuestra abrazadera VANDOREN OPTIMUM O M/O se beneficia de un tratamiento de la superficie de alta calidad.
Para preservar el lustre, le aconsejamos cuidarla con mucho mimo.
Después de cada utilización, es aconsejable humedecerla ligeramente con un paño impregnado con agua limpia, secarla cuidadosamente con una bayeta suave y limpia, de tipo microfibras, y acto seguido guardarla en un lugar seco.
En relación, particularmente, con el tratamiento plateado, es muy recomendable no guardar las abrazaderas cerca de una boquilla de ebonita.
Si constatan una alteración del tratamiento (manchas, deslustre), pueden utilizar una pasta de pulir muy suave tipo «metal polish» para devolverle el lustre.
Un dentífrico suave puede también ser utilizado aunque no recomendado en un abrazadera nueva y en particular plateada.
Independientemente del tratamiento, nunca utilicen productos ácidos (vinagre, abrillantador de metales…), ya que estos alterarían definitivamente el tratamiento de la superficie

Consejos útiles

  • No utilizar cañas ni muy fuerte ni muy flojas, es decir, mal adaptadas a la abertura de la boquilla.
  • Rodar las cañas: tocarlas unos minutos cada día durante algún tiempo antes de adoptarlas.
  • No acostumbrarse a una sola caña. La embocadura se relaja a medida que la caña flojea. Todas las cañas, después, nos parecerán fuertes.
  • Elegir una caña en función del lugar donde vayamos a tocar:
    • Una caña más fácil en un lugar sonoro o seco (aire acondicionado) .
    • Una caña más tenida en una sala sorda, al aire libre o en un lugar húmedo.
  • Un músico acostumbrado a tocar con una caña del 3½ elegirá una caña del 3 si va a tocar en una sala donde haya aire acondicionado, o una caña del 4 si debe tocar en una región muy húmeda, próximo del Ecuador, por ejemplo.